Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

LA GUERRA FRIA: semana 17

Imagen
  LA GUERRA FRÍA    La Guerra Fría fue un período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y otro alineado con el comunismo. El término "guerra fría" fue atribuido por primera vez al período correspondiente a 1945, por el escritor británico George Orwell, autor de la novela 1984. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, marcada por el bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el escritor usó el término en un ensayo donde presagiaba que dicho escenario desalentaría la guerra abierta entre las grandes potencias, lo que daría lugar a "un estado permanente de guerra fría”. Características de la Guerra Fría: Entre las características que determinaron este momento de la historia mundial, se pueden destacar: * Polarización del mundo : la disputa entre los estadounidenses y lo...

La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.-Semana 16

Imagen
 LA GRAN GUERRA (Primera Guerra Mundial) La Gran Guerra un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial. Causas o factores de la Gran Guerra Políticas. Germanismo: El nacionalismo alemán o germanismo considera que Alemania debe ejercer el papel aún más hegemónico porque es lo que le corresponde. Además, sus dirigentes políticos consideran que puede ganar la guerra en ese momento porque su desarrollo industrial es el más potente del mundo. Escalada de la tensión por los conflictos coloniales: las reivindicaciones territoriales (Alemania y Francia por Alsacia y Austria y Rusia por los Balcanes a costa de T...

Principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia:-Semana 15

Imagen
El siglo XIX en Colombia fue un período de profundos cambios políticos, caracterizado por la lucha entre diferentes modelos de organización del Estado. Aquí tienes un breve resumen de los principales procesos políticos de la época: EL FEDERALISMO Se promovió en la primera mitad del siglo XIX y alcanzó su punto máximo con la Constitución de Rionegro de 1863, estableciendo los Estados Unidos de Colombia. Este modelo daba gran autonomía a los estados, lo que llevó a una fragmentación del poder y dificultades administrativas. EL CENTRALISMO  En oposición al federalismo, el centralismo buscaba un gobierno más fuerte y unificado. Los conservadores impulsaron este modelo, especialmente con la Regeneración liderada por Rafael Núñez, que culminó con la Constitución de 1886, estableciendo un Estado más centralizado y con fuerte influencia de la Iglesia Católica.   EL RADICALISMO LIBERAL Durante la segunda mitad del siglo XIX, los liberales radicales promovieron reformas prof...