La Gran Guerra o Primera Guerra Mundial.-Semana 16

 LA GRAN GUERRA (Primera Guerra Mundial)

Profesor de Historia, Geografía y Arte: Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial.

Causas o factores de la Gran Guerra

Políticas.

Germanismo: El nacionalismo alemán o germanismo considera que Alemania debe ejercer el papel aún más hegemónico porque es lo que le corresponde. Además, sus dirigentes políticos consideran que puede ganar la guerra en ese momento porque su desarrollo industrial es el más potente del mundo.

Escalada de la tensión por los conflictos coloniales: las reivindicaciones territoriales (Alemania y Francia por Alsacia y Austria y Rusia por los Balcanes a costa de Turquía) y las guerras en los Balcanes (1912 y 1913) . Esto llevó al establecimiento de alianzas militares con las que acaba el sistema de equilibrios de Bismarck que buscaba el aislamiento de Francia. Esto se rompe y en 1907 se crea la triple entente con Rusia y Reino Unido. Alemania por su parte mantiene su alianza con Austria (rival de Rusia en los balcanes) e Italia (rival de Francia en África).  

Litigios territoriales: entre países vecinos que desean incorporar a su Estado un territorio en manos de otro.

Militares.

Se produce a una carrera de armamentos y efectivos militares excesivos para tiempos de paz. Por eso a este período se le conoce también como Paz Armada. 

Económicas.

Rivalidad comercial e industrial entre Alemania y Reino Unido por la hegemonía mundial.

Sociales.

La agudización de la lucha de clases y aumento del apoyo a los partidos socialistas hace necesario una forma de encauzar el descontento que no ponga en peligro los privilegios de las clases dirigentes. Por ello dos dirigentes políticos europeos veían "saludable" una guerra que tenga ocupados a los jóvenes y evite que caigan bajo la influencia de las ideologías del movimiento obrero.

Culturales.

Adoctrinamiento patriótico convertido en una herramienta de control fomentada desde los gobiernos para señalar un culpable (la nación enemiga) con la que encauzar el descontento.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2