Principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia:-Semana 15


SOCIALES J - A: COLOMBIA EN EL SIGLO XIX (SÍNTESIS)

El siglo XIX en Colombia fue un período de profundos cambios políticos, caracterizado por la lucha entre diferentes modelos de organización del Estado. Aquí tienes un breve resumen de los principales procesos políticos de la época:

EL FEDERALISMO

Se promovió en la primera mitad del siglo XIX y alcanzó su punto máximo con la Constitución de Rionegro de 1863, estableciendo los Estados Unidos de Colombia. Este modelo daba gran autonomía a los estados, lo que llevó a una fragmentación del poder y dificultades administrativas.

EL CENTRALISMO

 En oposición al federalismo, el centralismo buscaba un gobierno más fuerte y unificado. Los conservadores impulsaron este modelo, especialmente con la Regeneración liderada por Rafael Núñez, que culminó con la Constitución de 1886, estableciendo un Estado más centralizado y con fuerte influencia de la Iglesia Católica.

 EL RADICALISMO LIBERAL

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los liberales radicales promovieron reformas profundas, como la separación entre Iglesia y Estado, la abolición de la pena de muerte y la expansión de las libertades civiles. Sin embargo, la fragmentación del poder y la falta de estabilidad generaron conflictos.

LA REGENERACIÓN

Movimiento político encabezado por Rafael Núñez que buscó restaurar el orden y la estabilidad mediante el centralismo y la alianza con la Iglesia. La Constitución de 1886 consolidó un Estado fuerte, unificado y conservador, con un sistema presidencialista que perduró hasta la segunda mitad del siglo XX.

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2