LA GUERRA FRIA: semana 17

 

LA GUERRA FRÍA

LA GUERRA FRÍA Se conoce con el nombre de Guerra Fría al enfrentamiento que  mantuvieron desde 1945 (fin de la segunda Guerra M 

 La Guerra Fría fue un período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y otro alineado con el comunismo.


El término "guerra fría" fue atribuido por primera vez al período correspondiente a 1945, por el escritor británico George Orwell, autor de la novela 1984. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, marcada por el bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el escritor usó el término en un ensayo donde presagiaba que dicho escenario desalentaría la guerra abierta entre las grandes potencias, lo que daría lugar a "un estado permanente de guerra fría”.

Características de la Guerra Fría: Entre las características que determinaron este momento de la historia mundial, se pueden destacar:

*Polarización del mundo: la disputa entre los estadounidenses y los soviéticos afectó las relaciones internacionales de estas naciones en su conjunto.

*Carrera armamentista: la búsqueda de la hegemonía internacional hizo que las dos potencias invirtieran en el desarrollo de nuevas tecnologías bélicas, principalmente, en armas nucleares.

*Carrera espacial: otro campo de discordia entre estadounidenses y soviéticos fue en las expediciones espaciales a lo largo de la década de 1960. En este período se produjeron numerosos avances, como el primer ser vivo en llegar al espacio y el primer hombre en pisar la Luna.

* La creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): La ONU fue creada a partir de la antigua Sociedad de Naciones, con el objetivo de “garantizar la paz” entre las naciones y promover políticas de carácter humanitario.

*Muro de Berlín:  Uno de los principales símbolos de la Guerra Fría.Debido a su papel central durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue el escenario central del conflicto entre Estados Unidos y la URSS. El territorio alemán se dividió entre los países aliados (EEUU, Francia, Inglaterra y la URSS), que salieron victoriosos del conflicto bélico. El Estado alemán se dividió en dos, uno occidental (aliado con los EE.UU. y el “bloque capitalista”) y otro oriental (aliado con la URSS y el “bloque socialista/soviético”). 

El límite de estos bloques estaba en la capital alemana, Berlín, donde se construyó un muro de hormigón de tres metros de altura y rodeado de alambre de púas, que separaba 45 kilómetros del límite. Hasta el día de hoy, el Muro de Berlín es uno de los principales símbolos de la Guerra Fría.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2