La violencia en Colombia. - Semana 31
La violencia en Colombia
La violencia es cualquier acción, palabra o actitud que causa daño físico, psicológico, emocional o simbólico a una persona, grupo o comunidad. No se trata solo de golpes o agresiones visibles: también puede manifestarse en formas más sutiles pero igual de destructivas.
La violencia es cualquier acción, palabra o actitud que causa daño físico, psicológico, emocional o simbólico a una persona, grupo o comunidad. No se trata solo de golpes o agresiones visibles: también puede manifestarse en formas más sutiles pero igual de destructivas.
“La violencia es todo aquello que rompe el respeto, la dignidad o la tranquilidad de alguien.”
Tipos de violencia
Tipo de violencia |
¿Qué implica? |
Ejemplo cotidiano |
Física |
Daño corporal |
Peleas, empujones |
Psicológica |
Afecta la mente y emociones |
Humillaciones, amenazas |
Verbal |
Uso ofensivo del lenguaje |
Insultos, burlas |
Estructural |
Desigualdad desde las
instituciones |
Falta de acceso a
salud o educación |
Cultural |
Normalización de la
violencia por costumbres o creencias |
Discriminación por género,
raza o clase |
Contexto histórico del conflicto armado
Décadas de 1940–1950: Periodo conocido como La Violencia, enfrentamientos entre liberales y conservadores.
Años 60–80: Surgimiento de grupos guerrilleros como las FARC y el ELN.
Años 80–2000: Aparición de grupos paramilitares y narcotráfico como actores del conflicto.
Proceso de paz: Gobiernos como el de César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana iniciarondiálogos con grupos ilegales.
Acuerdos con las FARC en 2016 y esfuerzos de reconciliación. Gobierno de santos
Contexto histórico y estructural
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras han enfrentado violencias múltiples que combinan racismo, exclusión y conflicto armado. Estas violencias no son solo físicas: también son estructurales y culturales, y se han perpetuado desde la época colonial hasta hoy.
Racismo estructural: invisibilización en políticas públicas, acceso limitado a salud, educación y justicia.
Desplazamiento forzado: muchas comunidades han sido expulsadas de sus territorios por grupos armados o megaproyectos.
Violencia de género: mujeres negras enfrentan agresiones específicas por su identidad racial y de género.
Estigmatización cultural: se ha negado o minimizado el valor de sus saberes, lenguas, espiritualidades y formas de organización.
Comentarios
Publicar un comentario