La Ilustración.-Semana27
La Ilustración
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. También se le conoce como el Siglo de las Luces, porque sus pensadores querían “iluminar” la mente humana con el conocimiento, la razón y la ciencia.
Ideas principales de la Ilustración
Uso de la razón: Los ilustrados creían que la razón humana podía resolver los problemas sociales, políticos y económicos.
Educación y conocimiento: Promovían la enseñanza como herramienta para liberar a las personas de la ignorancia.
Libertad individual: Defendían los derechos humanos, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.
Crítica al absolutismo: Cuestionaban el poder total de los reyes y proponían gobiernos más justos y democráticos.
Separación entre Iglesia y Estado: Promovían la tolerancia religiosa y la libertad de pensamiento.
Principales pensadores ilustrados
Pensador | Aportes clave |
---|---|
Voltaire | Defensor de la libertad de expresión y la tolerancia religiosa. |
Montesquieu | Propuso la separación de poderes en el gobierno. |
Rousseau | Defendió la soberanía popular y la educación libre. |
John Locke | Planteó que todos tienen derechos naturales como la vida y la libertad. |
Impacto de la Ilustración
Revoluciones: Inspiró la Revolución Francesa (1789), la Independencia de Estados Unidos (1776) y los movimientos independentistas en América Latina.
Transformación política: Dio origen a las democracias modernas y a la idea de los derechos humanos.
Avances científicos: Impulsó el desarrollo de la ciencia y la tecnología como herramientas para mejorar la sociedad
La Ilustración en Colombia
¿Cómo llegaron las ideas ilustradas?
A través de libros, cartas y viajeros europeos, las ideas de pensadores como Voltaire, Rousseau, Montesquieu y Locke llegaron al Virreinato de la Nueva Granada (territorio que incluía lo que hoy es Colombia).
Las universidades y seminarios empezaron a enseñar filosofía moderna y ciencias, lo que despertó el pensamiento crítico entre criollos (descendientes de europeos nacidos en América).
Las revoluciones de Estados Unidos (1776) y Francia (1789) sirvieron de ejemplo para los líderes independentistas.
Influencia en la independencia
Las ideas ilustradas inspiraron a los próceres colombianos a luchar contra el dominio español:
Libertad, igualdad y soberanía popular fueron principios clave en los movimientos revolucionarios.
Antonio Nariño, uno de los grandes pensadores colombianos, tradujo y difundió los Derechos del Hombre y del Ciudadano desde Francia.
Simón Bolívar fue influenciado por Rousseau y Montesquieu al proponer repúblicas con división de poderes y derechos civiles.
Impacto en la política y educación
Se promovió la educación pública y la ciencia como herramientas para el progreso.
Se crearon instituciones como bibliotecas, academias y periódicos que difundían ideas ilustradas.
Se cuestionó el poder absoluto de los reyes y la Iglesia, dando paso a constituciones republicanas.
Comentarios
Publicar un comentario