Historia y roles de género en América latina.- Semana 32


Historia y roles de género en América Latina



Época

Características

Roles de género predominantes

Época Precolombina

Sociedades indígenas con roles diversos; algunas eran matrilineales

 

Mujeres como curanderas, agricultoras, líderes espirituales

Colonización

(siglo XVI–XIX)

Imposición del modelo patriarcal europeo

Mujeres relegadas al hogar; hombres como autoridad

Independencias (siglo XIX)

Mujeres participaron como espías, enfermeras, combatientes


Invisibilización en relatos oficiales

 

Siglo XX

Movimientos feministas, obreros y estudiantiles

Lucha por derechos civiles, laborales y políticos

Actualidad

Reconocimiento de identidades diversas

 

Avances legales, pero persistencia de violencia y desigualdad


Línea histórica 

  1. Época colonial

    • Las mujeres eran relegadas al ámbito doméstico y su educación era limitada.

    • Los hombres ocupaban roles públicos y políticos.

    • Influencia de la Iglesia en la construcción de los roles de género.

  2. Siglo XIX: Independencias y primeras luchas

    • Mujeres como Manuela Sáenz y Juana Azurduy participaron en procesos independentistas, aunque fueron invisibilizadas.

    • Se consolidan los ideales patriarcales en las nuevas repúblicas.

  3. Siglo XX: Movimientos feministas y sociales

    • Surgimiento de movimientos feministas en países como México, Argentina y Colombia.

    • Luchas por el derecho al voto, educación y trabajo digno.

  4. Actualidad

    • Mayor participación de mujeres en política, ciencia y educación.

    • Desafíos persistentes: brechas salariales, violencia de género, estereotipos.

    • Nuevas masculinidades y diversidad de identidades de género


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2