El conflicto armado en Colombia.-Semana 25
El conflicto armado en Colombia
El conflicto armado colombiano es una confrontación interna que comenzó en la década de 1960, aunque sus raíces se remontan a los años 40 y 50. Ha involucrado guerrillas, paramilitares, fuerzas del Estado y grupos narcotraficantes.
Antecedentes
Los antecedentes del conflicto armado en Colombia se remontan al siglo XIX y están marcados por luchas políticas, sociales y económicas que prepararon el terreno para la violencia que estalló en los años 60.
*Guerras civiles del siglo XIX: Colombia vivió múltiples guerras entre liberales y conservadores, que dejaron profundas divisiones políticas y sociales.
*La Guerra de los Mil Días (1899–1902): Fue una de las más sangrientas, con miles de muertos y una economía devastada. Esta guerra consolidó el poder conservador y sembró resentimientos duraderos.
*El Bogotazo (1948): Tras el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, estalló una revuelta popular en Bogotá que se extendió por el país. Este evento marcó el inicio de un periodo conocido como La Violencia.
*La Violencia (1948–1958): Fue una guerra civil entre liberales y conservadores que dejó más de 200.000 muertos. Durante este periodo, se formaron grupos armados campesinos que luego evolucionarían en guerrillas.
*Gobierno de Rojas Pinilla y la Junta Militar (1953–1958): Aunque intentó pacificar el país, su régimen autoritario y la represión política contribuyeron a la radicalización de movimientos sociales
Causas principales
Desigualdad social y económica: Muchas comunidades rurales carecían de acceso a tierra, educación y servicios básicos.
Lucha por la tierra: El problema agrario fue uno de los detonantes, con campesinos enfrentando a grandes terratenientes.
Exclusión política: Grupos como las FARC y el ELN surgieron como respuesta a la falta de participación democrática.
Narcotráfico: Desde los años 80, el tráfico de drogas financió a varios actores armados, intensificando la violencia
Ausencia del Estado en zonas rurales: La falta de presencia institucional permitió que grupos armados ocuparan territorios y se consolidaran como autoridades locales.
Comentarios
Publicar un comentario