Corrientes ideológicas del siglo XX.-Semana 26

 

Corrientes ideológicas del siglo XX



Durante el siglo XX, el mundo vivió grandes transformaciones políticas, sociales y económicas. Estas transformaciones estuvieron guiadas por corrientes ideológicas, es decir, conjuntos de ideas y valores que influenciaron la forma en que se organizaban los países y las sociedades.


1. Capitalismo

  • Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libre competencia.

  • Valores clave: Libertad de mercado, iniciativa individual, acumulación de capital.

  • Ejemplo: Estados Unidos y la mayoría de países de Europa Occidental.

  • Consecuencias: Desarrollo económico, pero también desigualdades sociales.

2. Comunismo
  • Es una ideología que busca una sociedad sin clases, donde los medios de producción sean propiedad colectiva.

  • Inspirado por: Karl Marx y Friedrich Engels.

  • Valores clave: Igualdad, justicia social, eliminación de la propiedad privada.

  • Ejemplo: Rusia, China (tras la revolución de 1949), Cuba, Nicaragua

  • Consecuencias: Eliminación de privilegios de clase, pero también regímenes autoritarios y falta de libertades.

3. Fascismo

  • Es una ideología autoritaria y nacionalista que rechaza la democracia y promueve el control total del Estado.

  • Valores clave: Nacionalismo extremo, militarismo, culto al líder.

  • Ejemplo: Alemania nazi (Hitler), Italia fascista (Mussolini), España franquista.

  • Consecuencias: Guerras, represión, violación de derechos humanos.

4. Democracia liberal

  • Es un sistema político basado en elecciones libres, separación de poderes y respeto por los derechos humanos.

  • Valores clave: Libertad, participación ciudadana, pluralismo político.

  • Ejemplo: Francia, Reino Unido, Estados Unidos.

  • Consecuencias: Estabilidad política, desarrollo de derechos civiles, pero también desafíos como la corrupción o el populismo.

5. Nacionalismo

  • Es una ideología que exalta la identidad y soberanía de una nación.

  • Valores clave: Orgullo nacional, autodeterminación, unidad cultural.

  • Ejemplo: Movimientos de independencia en África y Asia, conflictos territoriales.

  • Consecuencias: Liberación de pueblos colonizados, pero también guerras y xenofobia.

6.Socialismo

El socialismo es una ideología política, económica y social que busca construir una sociedad más justa y equitativa, donde los recursos y medios de producción (como fábricas, tierras y empresas) sean controlados por el Estado o por la comunidad, no por individuos privados.

Tipos de socialismo

TipoCaracterísticas principales
Socialismo marxistaBusca eliminar el capitalismo y crear una sociedad sin clases.
Socialismo democráticoPropone reformas sociales dentro de un sistema democrático.
Socialismo utópicoImagina sociedades ideales sin conflictos ni desigualdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2