Las necesidades y los bienes: semana 18
Los bienes y servicios que satisfacen necesidades
El fin de la actividad económica es la la satisfacción de las necesidades humanas, y para cumplir este fin se precisan bienes y servicios.
Las necesidades son impulsos o deseos que llevan a las personas a buscar bienes o servicios para satisfacer sus carencias. Los bienes, a su vez, son cosas tangibles que se pueden usar o consumir para cubrir esas necesidades (como un automóvil), mientras que los servicios son actividades intangibles que también satisfacen necesidades( como un visita medica). Las escuelas económicas analizan cómo se gestionan y distribuyen estos recursos escasos para cubrir las necesidades humanas ilimitadas
Se llama utilidad, a la capacidad de los bienes y servicios, para satisfacer necesidades.
Es decir, la utilidad mide el grado de satisfacción que nos produce el
consumo de un bien o servicio y, por tanto, cuánto lo valoramos. Cuando
pagamos un precio a cambio de un bien, estamos valorando su utilidad en
esa cantidad de dinero. En cambio, si consideramos que un bien no nos
resulta útil, no estaremos dispuestos a pagar nada por él. ¡Fíjate en
esta relación entre utilidad y precio!, volveremos sobre ella.
Se llama utilidad, a la capacidad de los bienes y servicios, para satisfacer necesidades. Es decir, la utilidad mide el grado de satisfacción que nos produce el consumo de un bien o servicio y, por tanto, cuánto lo valoramos. Cuando pagamos un precio a cambio de un bien, estamos valorando su utilidad en esa cantidad de dinero. En cambio, si consideramos que un bien no nos resulta útil, no estaremos dispuestos a pagar nada por él. ¡Fíjate en esta relación entre utilidad y precio!, volveremos sobre ella.
Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios, que vemos a continuación.
Según la cantidad disponible de los mismos:
a) Bienes libres: existen en cantidad ilimitada en la naturaleza. Ejemplo, la luz solar
b) Bienes económicos: la cantidad disponible es limitada, son escasos. Ejemplo, el agua potable o cualquier bien fabricado (ropa, automóviles, libros, etc.)
Según su naturaleza:
a) Bienes de consumo: son aptos para satisfacer directamente las necesidades. Se distinguen dentro de ellos dos tipos:
*Perecederos: desaparecen en un acto de consumo, como es el caso de la comida.
*Duraderos: pueden consumirse repetidas veces, por ejemplo un ordenador.
Según su función:
a) Intermedios: se utilizan en la fabricación de los bienes de consumo. Ejemplo: la madera para fabricar una mesa.
b) Finales: son el bien final apto para el consumo o la fabricación de otros bienes. Ejemplo: una mesa, o una máquina cortadora de madera.
Según su relación:
a) Complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente, como el cepillo y la pasta de dientes.
b) Sustitutivos: satisfacen la misma necesidad, por lo que se consumo uno u otro. Ejemplo: el té o el café.
c) Independientes: no guardan relación entre sí en cuanto al consumo. Ejemplo: el azúcar y el coche.
Según su propiedad:
a) Públicos: pertenecen a algún tipo de organismo público. Ejemplo: un instituto de enseñanza
b) Privados: son propiedad de particulares. Ejemplo: una lavadora.
Comentarios
Publicar un comentario