EL ESTADO : Semana 22

 

 

Estado: concepto, origen y elementos - Escolar - ABC Color 

Estado

 El estado está formado por cuatro elementos: población, territorio, gobierno y soberanía

El Estado se define como una unidad política con el poder de hacer las leyes y hacer que sean cumplidas por un conjunto de personas que viven dentro de un territorio expresamente determinado. Por tanto, es un sistema de gobierno soberano delimitado territorialmente, que se rige en nombre de una comunidad de ciudadanos que se identifican a sí mismos como nación.

La legitimidad del gobierno de un Estado sobre un territorio y sobre la población que lo habita se deriva del derecho a la autodeterminación de un grupo nacional dentro del Estado.

Los miembros del grupo nacional consideran que el Estado les pertenece y que el territorio del Estado es su patria. En consecuencia, exigen que otros grupos, tanto dentro como fuera del Estado, reconozcan y respeten su control sobre el mismo.

Elementos del Estado

 

Un estado tiene diferentes elementos:

Población: La población se refiere a un conjunto de personas, sin importar la cantidad, que habita en un determinado espacio físico, manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico.

Es decir, es un grupo de habitantes que están asentados sobre un determinado territorio, relacionados por el hecho de su convivencia. La población obtiene la característica de comunidad cuando tiene componentes en común de carácter religioso, histórico o económico.

Territorio: Territorio de La República de Colombia

 

Como elemento geográfico del Estado, el territorio es el espacio aéreo, terrestre y marítimo sobre los que ejerce su poder el ente estatal. En su calidad de elemento del Estado, la teoría jurídica razona al territorio como el perímetro espacial donde es válido el orden jurídico.

Jurídicamente, el territorio abarca un espacio tridimensional que incluye el espacio ubicado por debajo y por encima del plano terrestre, además del plano terrestre como tal.

Hacia arriba se reconoce la soberanía que tiene cada Estado sobre el espacio aéreo pertinente a su superficie terrestre. Hacia abajo, se asume que el ámbito espacial territorial toma la figura de un cono cuyo vértice está en el centro del planeta.

Gobierno: El gobierno está formado por distintas instituciones que forman parte de alguno de  los tres poderes

El gobierno es el elemento principal del Estado; se trata del grupo de personas que gobierna el Estado. En el caso de un Estado democrático, gobierna un partido político que gestiona a la población.

 

El gobierno está formado por tres poderes: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.

El poder ejecutivo ejecuta políticas y leyes, y gestiona diariamente el Estado tomando decisiones políticas y administrativas. El Presidente del gobierno es el representante del poder ejecutivo.

El poder legislativo crea leyes que se tienen que cumplir por la población de un Estado. Normalmente este poder está formado por una cámara de legisladores elegidos por el pueblo.

El poder judicial tiene la función de impartir justicia dentro del Estado. Está formado por las instituciones judiciales, tribunales y juzgados.

Soberanía: Es un factor esencial que hacen que un Estado sea legal y real. Esta es la capacidad de un Estado de mantener todos los territorios que posee bajo control total, sin ninguna influencia externa. Sin soberanía, un Estado sería solo una colonia.

Principio de soberanía estatal

Fue articulado por primera vez en la Paz de Westfalia (1648), que reconoce el derecho de los Estados a gobernar sus territorios sin injerencias externas.

Principio de soberanía nacional

Reconoce el derecho de las comunidades de un país a gobernarse a sí mismas. Se basa en el principio de la soberanía popular, según el cual los Estados pertenecen a sus pueblos.

Esto implica que el gobierno legítimo de un Estado requiere algún tipo de consentimiento por parte del pueblo. Sin embargo, este requisito no significa que todos los Estados sean democráticos.

De hecho, muchos gobernantes autoritarios se han presentado como gobernantes en nombre de una nación soberana.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2