Caracteristicas del Estado: semana 23
Características de un Estado
Permanencia: El Estado es siempre permanente, no importa qué gobierno sea y cómo cambie con el tiempo. La permanencia es el factor que ayuda al Estado a desarrollarse a su manera de forma independiente.
Reconocimiento: El territorio que se denomina Estado debe ser reconocido por los otros Estados y por todas las organizaciones internacionales existentes. El reconocimiento internacional evita el estallido de guerras, la violación de fronteras y otras injerencias en la vida del Estado.
Impuestos: La tributación en un Estado es un sistema para financiar los órganos gubernamentales con los fondos del pueblo. A cambio de esto, el Estado protege a los ciudadanos y les proporciona lo que necesitan.
Sistema de leyes: Es un sistema de normas establecidas y aceptadas por el Estado.
El sistema de leyes que se asocia a un Estado tiene varias características específicas:
*Es obligatorio para todos.
*Determinar las normas de comportamiento.
*Es mantenido por agentes del orden.
*Está sancionado por el Estado.
Tipos de Estado
Estados autoritarios: Los estados autoritarios se caracterizan por el hecho que quienes tienen el poder son personas que no fueron electas.
El totalitarismo es un sistema político que se esfuerza por regular casi todos los aspectos de la vida pública y privada. Los regímenes totalitarios se mantienen en el poder político por medio de una ideología y propaganda oficial omnipresente.
Dictadura
La dictadura y el totalitarismo se asocian a menudo, pero en realidad son dos fenómenos separados. La dictadura es una forma de gobierno en la que el gobernante tiene el poder de gobernar sin el consentimiento de los gobernados.
También se puede definir la dictadura como un sistema que no se ajusta a la democracia, siendo esta definida como una forma de gobierno donde los gobernantes son seleccionados a través de elecciones. El poder de un dictador puede originarse de su familia, posición política o autoridad militar.
Estados oligárquicos
Una oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder descansa en un pequeño segmento de élite de la sociedad, que se distingue por su realeza, riqueza, hegemonía familiar, militar o religiosa.
Estados democráticos
La democracia es una forma de gobierno en la que el derecho a gobernar está en manos de la mayoría de los ciudadanos de un país o Estado. Los dos principios de una democracia son que todos los ciudadanos tienen igual acceso al poder y que todos disfrutan de libertades reconocidas universalmente.
Monarquía
Es una forma de Estado donde el poder supremo se aloja de forma absoluta o nominal en una persona, que es el Jefe de Estado, a menudo de por vida o hasta su abdicación. La persona que encabeza una monarquía se llama monarca.
Teocracia
Es una forma de gobierno donde se reconoce a un Dios o deidad como el gobernante civil supremo del Estado, es decir, el Estado está gobernado por una guía divina inmediata o por funcionarios que se consideran guiados por la divinidad. Las leyes que promulgan son nomas dictadas por Dios.
Ejemplos de Estado
Se pueden poner numerosos ejemplos de Estado. Básicamente, en cada país hay un Estado con una población determinada, con un territorio específico y con un gobierno con sus tres poderes:
Estado de México, Estado de Colombia, Estado de España, Estados Unidos, Estado del Perú, Estado del Ecuador,etc.
Comentarios
Publicar un comentario