DESARROLLO SOSTENIBLE.semana 11

 

¿En qué consiste el desarrollo sostenible?





El desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas. La supervivencia de nuestras sociedades y de nuestro planeta común pasa por un mundo más sostenible.

Es una especie de acto de malabarismo. Hay que mantener en el aire tres bolas diferentes a la vez: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. Si una o dos caen al suelo, se acabó la función. Una economía, por ejemplo, puede crecer con rapidez, pero solo durante un tiempo si la mayoría de la gente continúa siendo pobre y se agotan todos los recursos naturales.

Cuando existe un desarrollo sostenible, todo el mundo tiene acceso a un trabajo digno, una atención sanitaria y una educación de calidad. La utilización de los recursos naturales evita la contaminación y las pérdidas permanentes para el medio ambiente. Las decisiones de políticas públicas garantizan que nadie se quede atrás debido a situaciones de inferioridad o discriminación.

Tomar las decisiones correctas ahora

Para comprender por qué el desarrollo sostenible es tan importante en la vida real, simplemente mire a su alrededor. Por término medio a nivel mundial, las personas con ingresos más elevados viven más tiempo, pero gran parte del desarrollo es insostenible y nos ha llevado al cambio climático, la destrucción del medio ambiente, los conflictos, la pobreza y el hambre, grandes desigualdades e inestabilidad social.

El desarrollo insostenible se produce cuando la gente busca gratificaciones inmediatas sin pensar en los daños que causan a otras personas o al planeta. A menudo, los beneficios a corto plazo se ven eclipsados por los costes que llevan consigo a largo plazo. Esto es lo que ocurre cuando alguien tala un bosque entero para obtener un beneficio rápido, aunque un ecosistema se colapse, las especies en peligro de extinción mueran y las comunidades locales queden expuestas a un riesgo permanente de inundaciones devastadoras.


Un proyecto para nuestro futuro común

En 2015, los Estados miembros de la ONU convirtieron su visión del desarrollo sostenible en un plan para alcanzarlo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con ambiciosas metas para 2030, abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la economía, el desarrollo social y el medio ambiente.

Sin embargo, a poco camino de la fecha límite de 2030, la crisis climática, una economía mundial débil, los conflictos y los efectos persistentes de la COVID-19 han puesto en peligro los Objetivos.

Según el Informe de los ODS de la ONU de 2023: Edición Especial (en inglés), el número de personas viviendo en pobreza extrema en 2020 se elevó a 724 millones y, en la actualidad, la igualdad de género está a unos 300 años de distancia. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que, sin políticas más sólidas en todos los ámbitos, es posible que el mundo supere el punto crítico de inflexión de 1,5 °C para 2035.

Sin embargo, no es demasiado tarde para restablecer las iniciativas para alcanzarlos. Para avanzar en la agenda del desarrollo sostenible, los gobiernos están incorporando los Objetivos dentro de los planes nacionales. Sin embargo, es necesario un cambio fundamental para que el mundo mejore y, cuando quedan siete años para alcanzar la Agenda 2030, es necesario hacerlo ya.

La Cumbre de los ODS, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas los días 18 y 19 de septiembre de 2023, será un momento decisivo para que los líderes mundiales renueven sus compromisos y aporten los avances que necesita urgentemente nuestro planeta. La Cumbre será una oportunidad para examinar los avances y lagunas que existen para conseguir los Objetivos y tratará de ofrecer orientación política de alto nivel sobre acciones transformadoras y urgentes para alcanzar los Objetivos antes de 2030.

Cada uno de nosotros puede pasar a la acción

No depende solo de nuestros líderes mundiales. Cada persona se puede beneficiar de un mundo más próspero, inclusivo y resiliente. Todos podemos hacer algo al respecto, con independencia de que formemos parte de un gobierno o de la sociedad civil, dirijamos una empresa o un hogar, estemos escolarizados o no.

Mientras los gobiernos fijan políticas para conducir al desarrollo sostenible, y tanto el sector público como el privado tienen que financiar los grandes cambios que requiere, las decisiones individuales se acumulan rápidamente. Las decisiones que usted toma para ganarse la vida, desplazarse, hacer amigos o defender la justicia pueden ser determinantes. ¿Quiere saber más? Descubra cómo puede actuar ahora por nuestro futuro común. Abrace lo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2