PROBLEMAS AMBIENTALES MAS IMPORTANTES.semana8

 PROBLEMAS AMBIENTALES





El planeta Tierra está sufriendo grandes problemas medioambientales como consecuencia de la sobreexplotación de sus recursos naturales, tanto renovables como no renovables, para satisfacer el consumo, cada vez más abusivo, del ser humano. El consumo que llevamos a cabo los seres humanos está basado en la adquisición de cualquier producto material, la obtención de productos alimenticios o sanitarios, en cualquier acción que consuma agua o energía, entre otras acciones.

Cambio climático




La Tierra se está enfrentado a un cambio climático porque las temperaturas cada vez son mayores, este está siendo muy acelerado debido a las actividades antrópicas, es decir que llevamos a cabo las personas, que han incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para enfrentarlo se requiere de un compromiso a nivel mundial, en el que todos los países deben reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Para ello, se debe apostar por energías renovables, por el transporte público y automóviles que funcionen con energías limpias y también regularizar por ley las emisiones de las industrias.


Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica, es decir, la presencia de sustancias contaminantes en el aire se debe tanto a causas naturales como antrópicas. Las que más contribuyen a la contaminación de la atmósfera son: la minería por el uso de químicos y maquinaria pesada que se necesita para desarrollarla, la deforestación, el aumento de transportes que funcionan con la quema de combustibles fósiles, los incendios y el uso de pesticidas en la agricultura.

Para reducirla se pueden tomar medidas como fomentar el trasporte público, hacer un consumo responsable de combustibles fósiles, construcción de más zonas verdes o reducir el consumo para así generar menos residuos

Lluvia ácida

La lluvia ácida es aquella que se produce cuando la precipitación está compuesta tanto por agua como por residuos tóxicos, sobre todo ácidos, que provienen de los vehículos, de las industrias u otros tipos de maquinaria. Para evitar que se produzca se debe controlar las emisiones de contaminación y cerrar las industrias que no las cumplan, también reducir los niveles de azufre usado para los combustibles o fomentar e invertir en energías renovables.


Deforestación

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) determina que países de Sudamérica y África son los más afectados por la deforestación como consecuencia de un tipo de agricultura insostenible y la sobreexplotación maderera. Los incendios forestales, aunque en menos porcentaje, también son un causante de la pérdida de miles de árboles al año en diferentes partes del mundo. Aquí puedes aprender más sobre las Causas de la deforestación.

Una solución posible sería tener una mejor coordinación entre las políticas sobre agricultura, industria maderera, el uso de la tierra, lo bosques y el desarrollo rural.

Degradación del suelo

El suelo al degradarse pierde sus propiedades físico-químicas y como consecuencia este deja de ser productivo para servicios como la agricultura o los servicios ecosistémicos. Las causas de la degradación del suelo se deben a diferentes factores: la tala intensiva, la agricultura extensiva, el sobrepastoreo, los incendios forestales, las construcciones o la sobreexplotación de recursos hídricos.

Una solución para evitar o minimizar este problema, sería la implantación de políticas medioambientales que regulen el uso del suelo.

Contaminación del suelo

El uso de tecnología agrícola nociva (usando plaguicidas, pesticidas y fertilizantes o aguas negras o de ríos contaminados), la eliminación de basura urbana de forma inadecuada, la construcción de infraestructuras, la minería, las industrias, la ganadería y las aguas residuales son las causas más habituales que contribuyen a la contaminación del suelo.Se puede reducir esta contaminación gracias a una buena planificación urbanística, reciclando y no desechando residuos en el medio ambiente, con la prohibición de vertederos ilegales, con una regularización de la gestión de residuos mineros y las industrias, entre otras soluciones. 

Generación de residuos

La superpoblación y el modelo de vida consumista implantado está haciendo que la generación de residuos cada vez sea mayor y, como consecuencia, aumenta la explotación de recursos naturales que se ven amenazados con ser agotados. Para prevenir esto se debe educar a la población y hacer hincapié en la economía circular llevando a cabo actividades como la reducción, el reciclaje o la reutilización.

Falta de reciclaje

Aunque en muchos países, sobre todo en los desarrollados, si se realiza una gestión de residuos y existen entidades que se ocupan de ello. También hay muchos países en los que el reciclaje no se realiza. La falta de reciclaje se traduce en una acumulación masiva de residuos en vertederos, además de una mayor extracción de nuevos recursos naturales. Para la falta de reciclaje es importante concienciar y educar a la población, pero también debe de haber un compromiso por parte de los gobiernos, para que la buena gestión de residuos sea una realidad.

Uso de plástico de usar y tirar

Nos han instaurado una cultura de usar y tirar, para ofrecernos un modo de vida más cómodo y esto se ve sobre todo en los productos de plástico. Pero, ¿cuál es el precio del uso de tanto plástico? Los mares son los más afectados por la producción de plástico, ya que estos residuos acaban llegando a ellos afectando a la salud de las especies marinas y después a las especies terrestres, incluida la nuestra. La solución debe ser reducir el uso de plásticos y buscar otro tipos de envases más respetuosos con el medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEMOGRAFIA. semana 4

CONFLICTOS DEL SIGLO XX (Relación ) semana 1period 1

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS. semana 2